top of page
Facebook
twitter
web encomienda de madrid
blogger
google
INSTAGRAM_REBELDES-MARKETING-ONLINE-1
pinterest
Pagina Oficial
wixsite
youtube
Buscar

Reunión del Capítulo de la Encomienda de Madrid de la Orden del Temple

  • Foto del escritor: OSMTH
    OSMTH
  • 11 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 feb 2018



Presididos por su Comendador y con gran asistencia de Damas y Caballeros de la Orden ha tenido lugar, en estancias de la Real Colegiata de San Isidro y Nuestra Señora del Buen Consejo, la reunión capitular de invierno. Oída la misa conventual, se procedió a desarrollar los puntos previstos en el orden del día, en el que destacaba la revisión de la delegación de la Encomienda que acompañará a nuestra Gran Priora y al resto de miembros del Priorato que acudirán a París en marzo para celebrar los 900 años de la aprobación de la Orden por el Concilio de Troyes. A estos actos acudirán miembros de los Prioratos del mundo entero. Otro de los puntos que ocupó buena parte de la jornada es el compromiso de los miembros de la Encomienda para ayudar a poner en su debido valor, tanto religioso como artístico, a la Real Colegiata de San Isidro y su significado en la vida religiosa e historia de la capital de España. A tal fin la Orden impulsará visitas del templo guiadas por sus Damas y Caballeros los segundos sábados de mes, después de la misa de 9:00 de la mañana. Las visitas pondrán de relieve que se está mostrando un monumento vivo, con una gran actividad religiosa y asistencial, que corre muy pareja con los últimos cinco siglos de la historia de España.

¿Cómo surgió en Villarrubia de los Ojos, la Comunidad de Religiosas Clarisas de Ntra. Sra. de la Soledad ? Trataré de describirlo a grandes rasgos.

Allá por el año 1564, fue fundado en Alcázar de San Juan un Monasterio franciscano del que tomaron posesión Religiosas de Sta. Clara, las que en observancia de su Regla siguieron su vida.

Por tanto, la Abadesa de Alcázar de San Juan y las otras dos Hermanas, al tener que abandonar el Convento fueron acogidas en el de las Carmelitas Descalzas de Malagón en el que gracias a la fraternal comprensión y excelente acogida pudieron seguir con normalidad y con una total independencia sus propias reglas y Constituciones de Hijas de Sta. Clara.


Por los años 1882 al 1884, Madre Sacramento, o sea, la Abadesa del extinguido Convento, tiene noticia de que en Villarrubia un piadoso señor vecino de la misma Villa, llamado D: Bernardo Jerez Moraleda, comenzó las obras de construcción (sobre las ruinas de una pequeña ermita) de una iglesia destinada a Ntra. Sra. de la Soledad, título que tenía la derruida ermita. Mas pensando él, que construida, bendecida y abierta al culto público podría unírsele una casa y huerto de su propiedad destinado a un Convento de Religiosas, se puso al habla con M. Sacramento en Malagón y pronto llegaron a un total y común acuerdo, cediendo D. Bernardo sus propiedades anexas a la nueva iglesia, que unido a los recursos económicos pertenecientes a la extinguida Comunidad, podrían resolver la supervivencia de la nueva fundación en proyecto. Pero llega el año 1836 con la ley de desamortización de Mendizabal, con la cual se cerraron tres Conventos de dicha Ciudad: el de San Francisco, la Trinidad y San José, respetando por cierto privilegio éste de Sta. Clara; permaneciendo así sin molestarlas hasta el año 1868, al ser suprimido también por orden ministerial al triunfar el liberalismo y ser destronada la Reina Isabel II. El Ayuntamiento lo cedió al Ministerio de la Guerra para Cuartel, viéndose obligadas a abandonarlo las tres únicas monjas que quedaban.

 
 
 

Comments


NON NOBIS DOMINE

Se da la bienvenida a los nuevos hermanos y se hace la intención de que este lugar de reunión sea un sitio estable de encuentro para la Encomienda. Además ello reforzaría la relación con la Iglesia y sería un cauce adecuado para los proyectos humanitarios

ORDEN SOBERANA Y MILITAR DEL TEMPLO DE JERUSALEN ENCOMIENDA DE MADRID

bottom of page